![]() |
EL ARMA DE INGENIEROS |
![]() |
LA REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN FERNANDO Y EL ARMA DE INGENIEROS D. TOMÁS MARÍA AGUIRRE Y CASTRO (1786 - 18xx) Promoción: Segunda de Alcalá de Henares (1° época)
Brigadier de Ingenieros. Cruz de San Fernando de 1° Clase. Concedida por Real Orden de 31 de agosto de 1837 por el valor demostrado en la acción de Chiva (Valencia), el 14 de julio de 1837, durante la Primera Guerra Carlista. Nació en 1786 en San Fernando, Cádiz. Ingresó en el servicio el 30 de octubre de 1798, y en el Cuerpo de Ingenieros en 1803, después de efectuar sus estudios en la Academia de Ingenieros de Alcalá de Henares. En 1808, cuando comienza la Guerra de la Independencia, se encontraba en Madrid, de donde se fugó para incorporarse al Ejército de Andalucía. En 1811 era Capitán de Ingenieros y realizó tres planos de la ciudad y castillo de Denia. Después de tomar parte en numerosas acciones, se encontraba en la defensa de Valencia cuando la ciudad capituló. Cayó prisionero de los franceses y fue conducido a Francia de donde se escapó en enero de 1814. En el desarrollo de la guerra de 1820 a 1823 (entrada de los "Cien Mil Hijos de San Luís") fue hecho de nuevo prisionero de los franceses en la acción de Jodar, provincia de Jaén. Conducido a Francia, era liberado en 1827, pero se le separaba del Servicio por "impurificado", hasta 1834, en que se le declaraba "purificado", destinándosele al Ejército del Norte, en el marco de la Primera Guerra Carlista. De nuevo tomaría parte en numerosas acciones, siendo recompensado con la Cruz de 1ª clase de San Fernando, por su actuación en la batalla de Chiva, el 15 de julio de 1837, cuando era Comandante General de Ingenieros del Ejército del Centro. En 1845, ya como Brigadier, fue destinado a Galicia como Director-Subinspector del Cuerpo de Ingenieros, cargo en el que permaneció hasta el 24 de abril de 1848 en el que pasaba en la situación "de cuartel" en Valencia. |
FUENTES:
|