ESTRELLA POLAR
Alpha UMI - Polaris |
Primera estrella de la constelación de la Osa Menor. POLARIS (Alpha UMI) es una estrella variable de tipo Cefeida de unos 4 días de período y una magnitud de 2,02. Está a 465,6 años luz de la Tierra. Actualmente dista casi un grado del polo norte celeste. Es muy fácil de localizar tomando como referencia las estrellas Dubhe (Alfa UMA) y Merak (Beta UMA) de la Osa Mayor, cuya alineación de ambos astros y a una distancia cinco veces la que existe entre ambas en línea recta, señalan la estrella que nos ocupa. Tiene una compañera de magnitud 9 y color azul distanciada 18 segundos y medio de arco, que puede verse perfectamente con un telescopio de 75 mm. El Norte La Estrella Polar ha sido utilizada por los navegantes a través de la historia y todavía se utiliza para determinar el acimut y la latitud. Las posiciones de los polos celestes cambian según se mueve el eje de la Tierra con el movimiento de precesión de los equinoccios de la Tierra, y cuando el polo norte celeste asume posiciones diferentes con relación a las constelaciones, diferentes estrellas se convierten en la Estrella Polar. Durante los últimos 5.000 años, la posición del polo norte celeste se ha movido desde la estrella Thuban (Alpha DRA), en la constelación Dragón, hasta las cercanías de la Estrella Polar. (Como curiosidad hay que decir que uno de los pasillos de la Pirámide de Keops apunta precisamente hacia Thuban). La precesión de la Tierra llevará el polo norte a menos de 27 minutos de arco de la Estrella Polar alrededor del año 2.100, para comenzar a alejarse de nuevo. En el año 7.500, la estrella Alderamín (Alpha CEP), la más brillante de la constelación Cefeo, marcará el polo norte, y en el año 15.000 lo hará la estrella Vega (Alpha LYR) en la constelación Lira. Después de unos 9.000 años, de nuevo la Estrella Polar volverá a marcar la dirección del polo norte celeste.
Nombre
Su nombre procede de la palabra latina "polus", que significa "el polo", y se aplicó a esta estrella desde la época del Renacimiento por su proximidad al polo celestial.
También se la conoce como Alrucaba, procedente de la palabra árabe "al-rukba, que quiere decir "la rodilla", y que se daba antiguamente a la estrella Zeta UMA, pero que se trasladó erróneamente a Alfa UMI en tiempos medievales.
|
|