HISTORIA MILITAR DE ESPAÑA
Campañas




RECONQUISTA Y DEFENSA DE ORÁN (1732)

Reconquista de Orán, plaza española desde 1509 y perdida en 1708 durante la guerra de Sucesión.

Orán fue una plaza considerada por los españoles desde siempre como muy importante para la seguridad del Mediterráneo español, de ahí que desde el siglo XV se intentara su conquista. Finalmente, el cardenal Cisneros logró que Pedro Navarro lograra la conquista de Orán en 1509.

Durante el siglo XVI los turcos atacaron frecuentemente la plaza, pero la fortaleza resistió hasta 1708, año en que el gobernador turco de Argel logró su conquista aprovechando la guerra en España. La pérdida de la plaza fue como consecuencia de la deserción del comandante de las galeras españolas, el conde de Santa Cruz, en un momento crucial de la guerra.

En 1732, finalizada la ocupación de Parma por tropas españolas, el rey Felipe V puso en marcha un plan que había considerado antes de la partida del Infante don Carlos hacia Italia: recobrar para España la plaza africana de Orán. Para ello se ordenó al marqués de Mari, almirante jefe del componente español de la flota angloespañola que transportó al Infante don Carlos y al ejército expedicionario español a Italia, que finalizado el desembarco en Livorno llevara tres navíos de guerra a Génva y que allí recogiera dos millones de pesos depositados a nombre del rey. Ese dinero serviría para alquilar barcos para transportar tropas a Orán.




Plano con las defensa construidas por los ingenieros españoles en la plaza de Orán a partir de 1732.

La operación quedó en manos del primer ministro Patiño que, como siempre, la llevó a cabo con exquisita eficiencia. Para ello organizó una fuerza militar de 30.000 hombres que embarcaron en un gran número de barcos de transporte escoltados por una flota de 12 navíos de guerra y 7 galeras. El mando de la expedición se otorgó al conde de Montemar. La flota partió de Alicante el 15 de junio de 1732 y cruzó el Estrecho. No se informó del objetivo de los preparativos hasta que zarpó la flota, momento en que el rey publicó en Sevilla un decreto haciendo públicas sus intenciones.

Orán resistió poco tiempo. Tanto la fortaleza como el vecino pueblo de Mazalquivir fueron ocupados después de seis dias. Se desconoce el número de bajas españolas, pero el embajador británico, Keene, las estimó en unos 3.000 hombres muertos y heridos. La noticia llegó a Sevilla el 8 de julio y dió lugar a grandes fiestas, en las que la Giralda resplandeció con fuegos artificiales. A mediados de agosto el rey otorgó el Toisón de Oro a su ministro Patiño y al conde de Montemar.

A pesar del éxito, la conquista reportó poca seguridad a la seguridad y navegación española en el Mediterráneo, pues Gibraltar seguía en manos británicas.

A partir de 1732 los ingenieros españoles trabajaron en las defensas de la plaza, de tal manera que la ciudad llegó a albergar una Academia de Matemáticas regida de modo similar a la de Barcelona. En ella trabajaron los siguientes ingenieros:

  • Baltasar Verboom (1732), que realizó los planos de los castillos de San Gregorio, Santa Cruz y otro general de fortificaciones.

  • Juan Bautista Ballester y Zafra (1734), que realizó las obras del castillo de San Felipe y fuertes de San Fernando, San Carlos y Santa Cruz.

  • Antonio Gaver (1741-45), que realizó los planos de la batería del Peñón de la Punta de la Mona, de una contraguardia en el castillo de San Andrés y de varios cuarteles.

  • José Muñoz (1745-50), que realizó los planos del castillo de Rosalcázar, y de una contraguardia y una batería en el castillo de San Andrés.

  • Ramón Panón (1772-75), que trabajó en la fortificación del castillo de San Andrés.

  • Antonio Hurtado (1797), que realizó un plano general de fortificación de la plaza.

  • Ricardo Aylmer (1780-85), que trabajó en diversas obras de fortificación.



Plano del castillo de Mazalquivir.

Por su parte, en la vecina plaza de Mazalquivir trabajaron los siguientes ingenieros:

  • Juan Bautista Mac Evans (1739), que realizó los planos de comunicación del castillo de San José y el puerto de Tremecén.

  • Juan Bautista Derrtez (1740).

  • Alejandro de la Mota (1741-42).

  • Antonio Gaver y José Muñoz (1752).

  • Pedro Borrás (que además de ingeniero era el gobernador de la plaza), que trabajó en la reforma de un doble sistema abaluartado del Segundo y Tercer Recinto.





FUENTES: